Imagen de nuestro Manual para Familias de características de niños y niñas diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista según su severidad

Manual para familias

Para que las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista conozcan mejor sus características, según su severidad, en IRENEA hemos desarrollado un completo manual para podáis conocerlas mejor y descubrir cuáles son los profesionales que podrían hacer que vuestro hijo o hija tuviera una mayor calidad de vida.

Descargar

¿Qué podemos hacer por ti?

En IRENEA estamos especializados en la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista.

Somos centro de valoración clínica de TEA y realizar evaluaciones minuciosas observando la conducta del menor, historiando su desarrollo y aplicando una batería de pruebas médicas y psicológicas para detectar la presencia de los signos y síntomas que lo describen.

Además, nuestra máxima se centra siempre en personalizar el tratamiento de los niños en función de su diferente afectación de las dimensiones clínicas, en trabajar a través de equipos multidisciplinares que permitan un abordaje global y con objetivos ajustados a las capacidades y necesidades del menor, funcionales, generalizables y consensuadas con la familia.

De hecho, cuando una familia con sospecha o diagnóstico de TEA llega a IRENEA, nuestros profesionales especializados en rehabilitación neurológica, realizan una evaluación de la situación funcional del menor para, inmediatamente después, comenzar un tratamiento temprano, individualizado, intensivo e interdisciplinar, con expertos supervisados por un equipo médico especializado en neurorrehabilitación.

Y, en todos nuestros centros apostamos por la innovación y la incorporación de las nuevas tecnologías como complemento a los tratamientos convencionales de probada validez clínica y contamos, para ello, con una línea de investigación abierta basada en el desarrollo y aplicación de tratamientos innovadores y de las nuevas tecnologías al campo de la neurorrehabilitación.

Solicitar información

    He leído y acepto los términos y condiciones de la política de privacidad.

    ¿Cómo tratamos el TEA en IRENEA?

    En todos nuestros centros desarrollamos un mismo modelo de trabajo que consiste en la realización de un diagnóstico conciso inicial que, como hemos indicado anteriormente, se centra en observar la conducta del niño, historiar su desarrollo y aplicrar una batería de pruebas específicamente diseñadas para detectar la presencia de signos y síntomas relacionados con este trastorno, como son M-CHAT, ADOS, ADI-R y otros.

    Y, como existe una relación de síntomas clínicos asociados a este trastorno como la discapacidad intelectual, la epilepsia, alteraciones motoras, alteraciones del sueño, alteraciones gastrointestinales, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH y ansiedad… Para nosotros es importante que, a la hora de realizar el abordaje de menores con TEA, tengamos en cuenta no solo un diagnóstico concreto sino también todos estos otros aspectos.

    Por último, tras definir las características clínicas más importantes abordamos cada una de las dificultades que los niños y sus familias encuentran o encontrarán en su día a día. Siempre teniendo en cuenta que cada niño es único y nos adaptamos a cada singularidad, trabajando de forma conjunta entre todos los profesionales de este entorno hospitalario exclusivo y adaptado, con el objetivo de conseguir la mayor funcionalidad del menor.

    IRENEA, centro diagnóstico de TEA

    IRENEA es centro diagnóstico de TEA. Por lo que en nuestra red de centros, en Valencia, Aguas Vivas, Elche, Sevilla y Vigo puedes encontrar una evaluación y diagnóstico preciso a través de pruebas estandarizadas como:

    • IDEA, Inventario de Desarrollo del Espectro Autista (A. Riviere), para evaluar doce dimensiones características de personas con espectro autista y/o con trastornos profundos del desarrollo. Presenta 4 niveles: desarrollo social, comunicación y lenguaje, anticipación y flexibilidad y por último, simbolización.
    • ADI-R, entrevista para el diagnóstico de Autismo-Revisada (Rutter et al., a partir de edad mental de 2 años, es una entrevista estructurada de larga duración realizada a los padres para el diagnóstico del TEA
    • ADOS-2, Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (Lord et al.) a partir de edad mental de 2 años, prueba de referencia nos ayuda a evaluar el Trastorno del Espectro Autista, a través de sus 5 módulos, en función de la edad cronológica y del nivel de lenguaje.
    • CARS, Childhood Autism Rating Scale (Dilalia y Rogers), escala clínica que utilizamos para evaluar los síntomas fundamentales del autismo
    • M-CHAT, Modified Checklist for autism in Toddlers M-Chat (Baron-Cohen), con este cuestionario de 23 ítems podemos detectar el TEA en menores de 18 a 60 meses
    • GADS, Escala Gilliam que nos ayuda a la identificación de personas que padecen trastorno de Asperger y diferencia sus rasgos con los de otros trastornos, desde los 3 años de edad a los 22

    Pero independientemente de las herramientas diagnósticas que utilizamos, lo que debes saber es que, como cada niño es único, nos adaptamos a cada singularidad. Por ello, en IENEA realizamos un trabajo de forma multidisciplinar en un entorno exclusivo y adaptado cuyo objetivo es conseguir la mayor funcionalidad de nuestros niños, niñas y adolescentes, a través del trabajo que realizan en neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia.

    Por último, no queremos terminar sin recordar que es muy importante tener en cuenta la individualidad de cada niño, saber que cada uno de ellos son seres únicos y que debemos ajustarnos a esa singularidad.

    Programas Específicos para niños, niñas y adolescentes

    En IRENEA hemos desarrollado programas de intervención para niños con Trastorno del Espectro Autista. Estos programas, en coordinación con familias y colegios, tratan de mejorar su calidad de vida.

    De este modo, se consigue el objetivo de conjugar y equilibrar las necesidades de los niños, de la familia y los recursos disponibles con el fin de favorecer una mejor interacción y participación del niño con TEA en su contexto familiar, educativo, social y comunitario.

    En concreto, las máximas de estos programas de intervención son:

    • Personalización de los planes de tratamiento en función de la diferente afectación de las dimensiones clínicas de los niños/as con TEA
    • Trabajo a través de equipos multidisciplinares que permitan un abordaje global.
    • Planes de tratamiento con objetivos ajustados a las capacidades y necesidades del niño, funcionales, generalizables y consensuados con la familia
    • Énfasis en mejorar la comunicación y la interacción del niño/a con el mundo que le rodea

    Los programas específicos que tenemos en IRENEA para niños, niñas y adolescentes con TEA son:

    El objetivo de este programa es dotar de habilidades sociales adecuadas a menores que tienen problemas de aprendizaje, comunicación o comportamiento, retraídos o agresivos.
    El objetivo de este programa es estimular el lenguaje expresivo en la etapa infantil.
    El objetivo de este programa es superar las dificultades que puedan aparecer en los procesos de lectura y de escritura.
    El objetivo de este programa es conseguir la reeducación y/o adquisición de la marcha
    Cuando nuestro miembro superior presenta alguna alteración a nivel motor, sensitivo o propioceptivo es necesaria una rehabilitación adecuada
    El objetivo de este programa es que el niño adquiera la autonomía correspondiente a su edad.
    El objetivo del programa es favorecer el desarrollo y bienestar del niño, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

    Para saber más sobre Trastorno del Espectro Autista, los profesionales especializados de IRENEA te hemos resumido la siguiente información:

    Trastorno del espectro autista

    El trastorno de espectro autista (TEA) es un grupo complejo de alteraciones del neurodesarrollo. Se caracterizan por una disfunción en la comunicación e interacción social asociada a conductas repetitivas, estereotipadas y/o a intereses restringidos. Pueden aparecer muchos otros síntomas asociados y estás circunstancias condicionan en mayor o menor medida la funcionalidad del niño.

    El trastorno de espectro autista abarca desde formas leve, con escasa limitación funcional, hasta situaciones de disfunción severa; y la guía del DSM-5 recomienda clasificar cada síntoma principal según la cantidad de ayuda que necesita el niño.

    Su prevalencia ha aumentado de forma llamativa en las últimas décadas, relacionado en gran parte con los cambios en los criterios diagnósticos, pero también con otros factores y aspectos clínicos, que están en estudio.

    En IRENEA contamos con equipos de profesionales especializados en diagnóstico, valoración y tratamiento de niños con Trastorno del Espectro Autista y el abordaje de niños con rasgos compatibles o sospecha de TEA.

    Para que las familias de niños y niñas diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista conozcan mejor sus características, según su severidad, en IRENEA hemos desarrollado un completo manual para podáis conocerlas mejor y descubrir cuáles son los profesionales que podrían hacer que vuestro hijo o hija tuviera una mayor calidad de vida.

    Síntomas nucleares de TEA

    Generalmente, la sintomatología característica de TEA comienza a mostrarse a partir de los 18 meses, coincidiendo con la escolarización infantil, ya sea en escuelas infantiles o guarderías, momento en que aparece una involución de hitos de desarrollo adquiridos previamente y se muestran las dificultades en la interacción social con iguales, además de conductas repetitivas e intereses restringidos. Pero, no es hasta los 36 meses cuando se podría establecer un diagnóstico.

    Los síntomas más frecuentes del Trastorno del Espectro Autista son:

    Funcionamiento de lenguaje y comunicación

    • Lenguaje comprensivo: les cuesta comprender el lenguaje puramente oral, debe estar muy contextualizado y precisan apoyos visuales (pictogramas) y gestos comunicacitivos (comunicación no verbal) para que comprendan correctamente lo que les pedimos.
      La mayoría de las ocasiones está interferido por dificultades a nivel atencional, más que unicamente de comprensión de lenguaje.
    • Lenguaje expresivo: puede que aparezca lenguaje expresivo antes de los 18 meses, aunque después aparece involución en este sentido, o pueden utilizar lenguaje expresivo inmaduro para la edad (como por ejemplo, hablar como los indios) sin utilizar adecuadamente nexos y conectores. También puede haber lenguaje expresivo pero inadecuado socialmente o descontextualizado.
    • Uso del cuerpo de otra persona para comunicarse: utilizan el brazo o mano del otro para resolver una necesidad propia la cual no tiene intención de comunicar.
      Utilizan al otro como instrumento: para girar el pomo de la puerta, para coger el agua, para coger el juguete que desea… Sin ningún tipo de interés comunicativo.
    • Jerga: lo utilizan para autoestimularse y autoregularse, son vocalizaciones orales, del tipo murmullos, tararear, silabear (a veces les gusta determinada sílaba o letra y la utilizan en este caso), lenguaje oral ininteligible y disfuncional que, en ocasiones, se vuelve un hándicap para conseguir lenguaje oral adecuado.
    • Articulación/Pronunciación: pueden mostrar dificultades tanto en la articulación como en la pronunciación de algunas palabras, porque omiten, sustituyen o cambian el orden de algunas letras o sílabas.
    • Inversión de pronombres: puede aparecer inversión de los pronombres, entre la primera, segunda y tercera persona, como por ejemplo: decir “ella” en vez de “yo”. Puede ser habitual porque no entienden el uso de los pronombres.
    • Lenguaje estereotipado: habla repetitiva y que se identifica como rara, descontextualizada, muy vinculada con los intereses del niño.
    • Lenguaje ecolálico: en este caso, repiten las frases, palabras que dice el adulto, el igual o el personaje de la película o vídeo que estén viendo de forma inmediata o retardada después de un tiempo y, además, sin funcionalidad o intencionalidad.
    • Lenguaje idiosincrásico /neologismos: otro tipo de lenguaje que puede darse es el idiosincrásico, en este caso el lenguaje es correcto pero no su uso. Por ejemplo, llamar a las personas por números, utilizar castellano antiguo si su interés es la historia, por marcas de coche… Siempre relacionados con sus intereses restringidos. Además, puede también aparecer el uso de palabras inventadas, que no existen en el diccionario. A modo de ejemplo podrá ser casuda (para referirse a triángulo), plino (papel), tum (silla)… Todos ellos serían los neologismos.
    • Rituales Verbales: necesidad de decir una frase en determinado orden y en determinada situación, sin tolerar cambios, el niño se siente obligado a hacerlo, en caso contrario aparecería nerviosismo y/o conducta repetitiva.
    • Expresiones o preguntas inapropiadas: al aparecer problemas a nivel de comprensión social, en ocasiones, hacen uso de expresiones o preguntas inapropiadas, que pueden acarrear situaciones embarazosas al otro o a los papás.
      Algunas preguntas de este tipo podrían ser ¿cuánto medía X cuando tenía dos años? cuando el interés del niño son las medidas, ¿quiénes son los antepasados de X y a qué reino pertenecían? ¿cuánto pesa X, que porcentaje de grasa tiene? Etc.
    • Literalidad del lenguaje: comprenden el lenguaje de forma literal, sin darle sentido figurado, sin englobarlo dentro del contexto en que se utiliza. Un claro ejemplo es que al decir “ponte el mono rojo”, puede que respondan, “un mono no se puede poner y no puede ser rojo”, porque para ellos el mono es el animal marrón que se ve en la televisión o en el zoo.

    Desarrollo social y juego

    • Sonrisa social: no muestran sonrisa social en situaciones concretas en las que debería aparecer o, cuando aparece, no es adecuada al contexto (después de elogios, cosquillas, etc.)
    • Contacto ocular: es reducido en cantidad y de baja calidad. En ocasiones, es difícil que aparezca y, si lo hace, es por algún interés del niño. Normalmente, suele ser evitativo. No entienden por qué tienen que mirar al otro cuando se les habla (dificultades para comprender la cognición social)
    • Respuesta al nombre: cuando se le llama por su nombre cuesta que responda, puede hacerlo después de varios intentos, de forma retardada o no haber respuesta al nombre.
    • Atención a la persona: generalmente, les cuesta atender a las personas, es más fácil para ellos atender al objeto, de hecho, pueden estar horas con un objeto sin otra necesidad.
    • Atención conjunta: se refiere a llegar a compartir un juego, momento o situación con otra persona, también es deficitario en muchas ocasiones o inexistente en casos de mayor gravedad. Para conseguirla debemos trabajar siempre con un material que sea muy interesante para ellos.
    • Iniciaciones sociales: hace referencia a los acercamientos para iniciar comunicación social. Por ejemplo, en el parque acercarse a un niño desconocido para saludarlo, acercarse al abuelo para darle un beso, etc. Son reducidas y muy relacionadas con sus intereses.
    • Respuestas sociales: son más frecuentes que las iniciaciones sociales pero, en ocasiones, no son adecuadas al contexto o aparecen de forma retardada.
    • Juego imitativo: depende del niño, en algunos sí aparece imitación del otro en el juego pero menos frecuente que en niños sin dificultades. Aunque, puede no aparecer esa capacidad de imitación, que es muy importante para el aprendizaje.
    • Juego funcional: saber para qué sirven los objetos. En ocasiones, no relacionan el objeto con su uso funcional, pueden utilizar la cuchara como peine, sobre todo, si su capacidad de imitación y de atención es limitada.
    • Juego simbólico: si lo anterior, tanto juego imitativo como juego funcional no es adecuado, o no se ha trabajado, es complicado que éste se desarrolle de forma adecuada. Primero debemos trabajar lo anterior para que el juego simbólico se dé. Normalmente, en los casos en que sí aparece, es un juego simple relacionado con las actividades cotidianas que ocurren en el día a día del niño.
    • Interés/ Interacción con iguales: la interacción con los iguales es limitada, habitualmente tienen mayor facilidad para relacionarse con las personas adultas, pues los comprenden mejor que los iguales conocidos/desconocidos, pues a nivel de habilidades sociales también presentan dificultades, no comprenden las situaciones sociales a las que se enfrentan día a día.

    Intereses y comportamientos

    • Intereses restringidos: son intereses por algún tipo de material o contenido que está presente en su día a día hasta el punto que excluye otros temas y no es un interés que utilice para compartir socialmente. Por ejemplo, cuando su interés es por los árboles, por los cañones de guerra, por todo lo relacionado con Egipto…
    • Preocupaciones inusuales: es un interés raro e inusual que interfiere en su día a día, se diferencia de los intereses restringidos en que las preocupaciones son inusuales en su contenido. Es decir, se interesaría inusualmente y de forma desproporcionada por los objetos de metal, luces, ruedas, marcas de lavadoras, números.
    • Conducta repetitiva/estereotipada: se refiere a conductas disfuncionales e inusuales como aleteo, palmadas, movimiento con las manos, deambulación, correr en línea recta, etc. Siempre suelen aparecer ante emociones tanto positivas como negativas.
    • Uso repetitivo de objetos: en ocasiones, podemos ver cómo los niños durante el juego se interesan más por las partes de los objetos que por el objeto en sí. Es decir, mayor interés por rodar la rueda del coche con el dedo, no hacerlo rodar por el suelo, abrir y cerrar la puerta de forma constante, sin otro propósito, encender/apagar la luz…
    • Compulsiones/Rituales: son secuencias fijas que ejecutan los niños como si estuvieran obligados a hacerlo con un orden particular. Como por ejemplo, abrir las puertas hasta determinado ángulo, apagar tres de las cuatro luces de casa, cerrar las ventanas empezando por las más pequeñas y seguir con las más grandes, salir del coche siempre por la puerta de la derecha, etc. Y, si no ejecutan estas acciones, puede aparecer nerviosismo e irritación, en ocasiones, de difícil control.
    • Intereses sensoriales inusuales: se refiere a la búsqueda intensa o no, de estimulación a partir de las sensaciones básicas de vista, tacto, oído, gusto y olfato, de forma poco habitual. En algunos casos, buscarán estas sensaciones de forma intensa, rozarse con fuerza las manos, sabores muy intensos y fuertes en las comidas, subir el volumen de la televisión, etc. En otros, será todo lo contrario, evitan el contacto físico y al mínimo roce se irritan, no toleran el volumen alto en la televisión o voces demasiado agudas, respondiendo negativamente a todo este tipo de estimulación, que para otro niño podría resultar normal…

    No queremos terminar esta recopilación de los síntomas más característicos del Trastorno del Espectro Autista sin recordar, como ya hemos dicho, que es muy importante tener en cuenta la individualidad de cada niño, saber que cada uno de ellos son seres únicos y que debemos ajustarnos a esa singularidad.

    Causas del autismo

    Hoy por hoy, todavía se desconocen las causas precisas del TEA. Parece claro que hay un fuerte componente genético, pero otros muchos factores se consideran implicados, como determinadas alteraciones inmunológicas, algunos desordenes metabólicos, o daño cerebral temprano (teratogenicidad, prematuridad o lesiones cerebrales estructurales, por ejemplo).

    Respecto al componente genético, actualmente unos 800 genes se han relacionado con el TEA, y se trata de uno de los trastornos neuropsiquiátricos que más carácter hereditario presenta.

    En cuanto al daño cerebral temprano, teniendo en cuenta que la comunicación y la cognición social son algunas de las funciones cerebrales más elevadas en los seres humanos, no es de extrañar que alteraciones cerebrales en fases tempranas del desarrollo puedan afectar la adquisición de estas habilidades, como ocurre en los TEA. Las investigaciones más recientes apuntan a que existen vías neurobiológicas diferentes y entrelazadas implicadas en la patogénesis del TEA, y que existe una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales.

    Estudios de neuroimagen

    Se sabe que la alteración global de la conectividad cerebral es un aspecto clave en la fisiopatología del TEA. Estudios previos de conectividad funcional han identificado patrones tanto de hipo y de hiperconectividad en sujetos con diagnóstico de TEA al comparar con población sana. Se postula que en niños con TEA predominan los patrones de hiperconectividad, mientras que la hipoconectividad global es más prevalente en adolescentes y adultos diagnosticados de TEA.

    Aparte de alteraciones de conectividad de la sustancia blanca a nivel global, se han detectado alteraciones de la conectividad de las redes también en “nodos” específicos. En niños preescolares diagnosticados de TEA se ha detectado una correlación entre determinados resultados clínicos, con alteraciones topológicas en ganglios basales y en redes neurales de las áreas límbica-paralímbica. Los resultados de estudios previos sugieren un claro predominio de las alteraciones en el hemisferio izquierdo, que explicaría síntomas como las dificultades lingüísticas y los retrasos en la adquisición del lenguaje.

    Diferencias entre TEA y TEL

    Empecemos por la definición de ambos:

    TEL

    El TEL es un trastorno del lenguaje donde se produce un retraso en la adquisición del mismo en niños que no tienen discapacidad auditiva ni sufren ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. La causa es desconocida pero la mayoría de los estudios relacionan su origen con alteraciones genéticas. Por consiguiente, es muy probable que los padres de un niño con TEL hayan tenido antecedentes de dificultades lingüísticas.

    TEA

    El TEA es un grupo de afecciones caracterizadas por la alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje con diferentes grados de afectación y por un repertorio de intereses y actividades restringidos, estereotipados y repetitivos. La causa de este trastorno se basa en múltiples factores, entre ellos los genéticos y ambientales.

    Lo que ocurre es que en ambos casos el niño no se puede relacionar con el entorno a través del lenguaje, ya sea porque se encuentre alterado, sea escaso, o por su ausencia total. Además puede presentar problemas para comprender lo que otras personas le dicen. Como consecuencia, el niño suele aislarse y evadirse, evitando así relacionarse con el medio social.

    Además de la definición en sí, hay una serie de diferencias en cuanto a la comunicación y a las habilidades sociales, que nos permiten diferenciarlos:

    Comunicación

    TEL

    • Presentan buena intención comunicativa.
    • No muestra ausencia total de lenguaje expresivo.
    • Discurso pobre y/o poco fluido.
    • Modificación en la articulación de sonidos (distorsión, omisión, adición, etc.).
    • Pueden haber variaciones en algunos o todos los componentes del lenguaje: fonología, morfosintáxis, semántica y uso social del lenguaje. Además, cada uno puede cambiar en distinta medida.
    • La comprensión del lenguaje puede verse afectada cuando intervienen otros factores cognitivos (p. ej. falta de atención) o ante mensajes con gran carga verbal.
    • Hay casos en los que la expresión del lenguaje está más distorsionada, otros en los que la alteración es la comprensión y otros en los que se afectan ambas cosas por igual.

    TEA

    • No suelen presentar buena intención comunicativa.
    • Puede darse desde la ausencia de comunicación hasta un lenguaje fluido con alteraciones en la prosodia (por falta de variación en el ritmo, la entonación y el énfasis).

    • Aunque aparezca lenguaje expresivo, es posible que este no tenga una función comunicativa.

    • Se pueden alterar todos los componentes del lenguaje: fonología, morfosintáxis, semántica y uso social del lenguaje, pero lo que siempre estará afectado es este último.
    • Pueden aparecer ecolalias (repetición involuntaria de palabras o frases escuchadas o articuladas por él mismo) y verborrea (utilizar muchas palabras para expresar una idea).

    • Las frases pueden ser telegráficas (p. ej. »Luis agua»).

    • Pueden incluso inventar palabras únicas (neologismos).
    • La comprensión generalmente estará afectada en mayor o menor medida.

    Habilidades Sociales

    TEL

    • Los problemas de expresión y comprensión del lenguaje suelen provocar que se retraigan socialmente. Sin embargo, tienen la capacidad de empatía y reconocimiento emocional, así como de patrones sociales.
    • Presentan contacto ocular.
    • No presentan resistencia al cambio de situaciones.
    • No suelen tener conductas obsesivas o mostrar rutinas reiterativas.
    • En ocasiones, debido al mal manejo de la frustración tienen conductas disruptivas.

    TEA

    • Muestran falta de empatía y reconocimiento emocional.
    • Evitan el contacto ocular, mostrando poco interés por la interacción, rechazan jugar con sus iguales y establecer relaciones sociales.
    • Presentan resistencia al cambio de situaciones.
    • Sus conductas suelen ser obsesivas, muestran rutinas reiterativas con determinados objetos o parte d ellos.
    • Su temor se agrava al colocarlos ante nuevas situaciones o personas desconocidas.

    Nuestros profesionales

    IRENEA cuenta con caso 200 profesionales altamente especializados en rehabilitación neurológica y en constante formación.

    Son muchos los profesionales que se necesitan para la adecuada recuperación de las personas que sufren anoxia y no hay existe un único profesional que pueda poseer los conocimientos ni las habilidades necesarias para hacer frente a la variedad de problemas que suelen acompañar a este tipo de lesiones.

    Por eso en todos los centros de nuestra amplia red, contarás con expertos en:

    • Neurología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Medicina General
    • Neuropsicología y psicología Clínica
    • Fisioterapia
    • Terapia Ocupacional
    • Logopedia
    • Trabajo Social
    • Nutrición
    • Pediatría y neuropediatría
    • Especialidades médicas relacionadas (Otorrinolaringología, Urología, Neurocirugía, Psiquiatría, Cirugía general, etc.)
    • Ortoprotesis