¿En qué consiste este programa?
¿Qué herramientas terapéuticas utilizamos para la alcanzar este objetivo?
Para la creación de estos programas específicos priorizamos la adquisición de los objetivos que deseamos alcanzar, y para ello aportamos al niño un entorno rico en diferentes técnicas, terapias y entornos, utilizando lo mejor de cada uno de ellos para conseguir los objetivos marcados:
- Pruebas de valoración específicas para el correcto desarrollo del tratamiento
- Sesiones en Aula Terapéutica
- Intervención y orientación psicopedagógica
- Intervención multidisciplinar
- Trabajo a través de técnicas específicas de neurorehabilitación pediátrica.
- Hidroterapia
- Estudio y elaboración de ayudas técnicas si se requiere
- Estudio y realización de intervenciones específicas para la mejora del tono muscular y la mejora de rangos articulares si se requiere.
- Sesiones en aula de integración sensorial
- Sesiones de trabajo sensitivo
- Pautas a la familia.
¿Para quien está indicado este programa?
Este programa esta indicado para los NIÑOS DE RIESGO, DONDE SE ENCONTRARIAN:
- R.N. con Peso < P10 para su edad gestacional o con Peso < a 1500 grs o Edad Gestacional < a 32 semanas. (*)
- APGAR < 3 al minuto o < 7 a los 5 minutos.
- RN con ventilación mecánica durante más de 24 horas.
- Hiperbilirrubinemia que precise exanguinotransfusión.
- Convulsiones neonatales.
- Sepsis, Meningitis o Encefalitis neonatal.
- Disfunción Neurológica persistente (más de siete días).
- Daño cerebral evidenciado por ECO o TAC.
- Malformaciones del Sistema Nervioso Central.
- Neuro-metabolopatías.
- Cromosomopatías y otros síndromes dismórficos.
- Hijo de madre con patología mental y/o infecciones y/o drogas que puedan afectar al feto
- RN con hermano con patología neurológica no aclarada o con riesgo de recurrencia.
- Gemelo, si el hermano presenta riesgo neurológico.
- Gran prematuridad.
- RN con peso < a 1500 grs.
- Hidrocefalia.
- Infecciones congénitas del Sistema Nervioso Central.
- Patología craneal detectada por ECO/TAC.
- Síndrome malformativo con compromiso visual.
- Infecciones postnatales del Sistema Nervioso Central.
- Asfixia severa
- Ingesta de aminoglucósidos durante un periodo prolongado o con niveles. plasmáticos elevados durante el embarazo.
- Síndromes malformativos
- Antecedentes familiares de trastornos del desarrollo
- Infecciones postnatales del Sistema Nervioso Central.
- Asfixia severa.
Y también está indicado para niños de 0 a 3 años que tengan algunos de estos TRASTORNOS EN EL DESARROLLO:
Trastorno en el desarrollo motriz
- Patología a nivel de vías, centros o circuitos nerviosos implicados en la motricidad. Se incluyen las diferentes formas y grados de parálisis cerebral, espina bífida, miopatías, etc. y también otras disfunciones motrices (retraso motor, hipotonía, dificultades en la motricidad gruesa o fina…).
Trastorno en el desarrollo cognitivo
- Trastornos referidos a diferentes grados de discapacidad mental, funcionamiento intelectual límite y disfunciones específicas en el procesamiento cognitivo.
Trastorno en el desarrollo sensorial
- Déficits visuales o auditivos de diferente grado.
Trastorno en el desarrollo del lenguaje
- Dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales tanto a nivel de comprensión del lenguaje como de sus capacidades expresivas o de articulación.
Trastorno generalizado del desarrollo
- Alteraciones simultáneas y graves de las diferentes áreas del desarrollo psicológico (autismo y formas menores relacionadas con el autismo y la psicosis).
Trastorno de la conducta
- Formas de conducta inapropiada y a veces perturbadora.
Trastornos emocionales
- Manifestaciones de angustia, de inhibición, síntomas y trastornos del humor, etc.
Trastorno en el desarrollo de la expresión somática
- Patologías funcionales en la esfera oral, alimentaria, respiratoria, del ciclo sueño-vigilia, en el control de esfínteres, etc.
*NOTA 1: en el caso de que el motivo de iniciar el programa de atención temprana sea porque el niño ha sido diagnosticado o se sospecha que pueda tener tortícolis congénita, consultar programa específico de TORTICOLIS CONGÉNITA.
*NOTA 2: en el caso de que no exista la certeza de si su familiar podría cumplir los requisitos para formar parte de este programa, el equipo profesional de la UNIDAD DE NEUROREHABILITACION PEDIÁTRICA – CDIAT DEL HOSPITAL VIRGEN DEL CONSUELO pone a su disposición una PRIMERA VISITA GRATUITA, donde el equipo conocerá y evaluará al posible paciente para informar a la familia si es candidato o no de este programa o bien si puede beneficiarse de LA RED DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS DEL CENTRO.
¿Duración de este programa?
A continuación se hace una aproximación del desarrollo que el equipo de profesionales consideran adecuado para objetivar resultados en este programa.
Duración de 12 semanas:
Este periodo de tratamiento comprende:
SESIONES DE VALORACIÓN
- valoración MULTIDISCIPLINAR por parte de todos los profesionales que forma el equipo especializado en atención temprana.
SESIONES DE TRATAMIENTO
- En estas sesiones trabajarán los profesiones con formación especializada para este programa.
- En estas sesiones se hará uso de las herramientas terapéuticas explicadas anteriormente.