Espasticidad

Espasticidad

Tras un daño cerebral adquirido, un síntoma frecuente es la aparición de espasticidad. Es un trastorno motor en el que se produce una contracción involuntaria y persistente de un grupo muscular, asociado a un aumento de la resistencia al estiramiento pasivo del músculo. Es velocidad-dependiente, es decir, va aumentando a medida que aumentamos la velocidad al movilizar el miembro, y suele desarrollarse en las primeras semanas tras una lesión cerebral.

Se trata de un síntoma dinámico, su expresión clínica varía a lo largo del tiempo y en él influyen múltiples factores. Su evolución natural es hacia la cronicidad. El aumento de tono muscular puede provocar rigidez y limitación articular, deformidades y posturas anómalas, lo que conlleva la aparición de dolor y disminución de la capacidad funcional, dificultando el vestido y desvestido, aseo, alimentación, y la deambulación.

La espasticidad no siempre tiene un efecto negativo, cierto grado de espasticidad en extensión del miembro inferior puede ser beneficioso al facilitar las transferencias, la bipedestación o la marcha. En la extremidad superior, es uno de los factores implicados en el desarrollo del síndrome del hombro doloroso en el hemipléjico.

Afecta principalmente a los músculos antigravitatorios, es decir, los que participan en la estabilización de las articulaciones al oponerse a los efectos de la gravedad. Así, los patrones que encontramos más comúnmente son: en el miembro superior el hombro adopta una postura en aducción y rotación interna, con el codo en flexión, antebrazo en pronación y flexión de muñeca.

En el miembro inferior, encontramos la cadera con una tendencia a la flexión y aducción, flexión o extensión de rodilla, con un pie equino varo y dedos en garra.

Para la valoración de la espasticidad, además de la historia clínica y exploración física, disponemos de varias escalas, siendo la más empleada la Escala Ashworth o la Escala de Ashworth modificada. Otras escalas de valoración empleadas son la de Tardieu, de Penn, medidas de función como la escala analógica visual del dolor, test de la marcha de 6 minutos medidas de actividad y participación como la FIM, Barthel o Rankin, escalas de objetivos,…

En el abordaje del paciente espástico es fundamental conocer el tipo de lesión, el tiempo de evolución, los déficits asociados y el grado funcional y de discapacidad. Los objetivos del tratamiento son mejorar la funcionalidad del paciente (las transferencias, la postura, el equilibrio, la marcha…), la calidad de vida (aliviar el dolor, facilitar la higiene, el vestido,…), y prevenir y tratar las complicaciones (contracturas, deformidades,…).

Antes de iniciar el tratamiento es necesario valorar las posibles espinas irritativas que estén aumentando la espasticidad, como pueden ser procesos infecciosos, una fractura, ulceras por presión, temperatura ambiental….

Disponemos de varias alternativas para el tratamiento de la espasticidad. En primer lugar tenemos las terapia física, donde se incluye un posicionamiento adecuado de tronco y extremidades tanto en sedestación como endecúbito, la fisioterapia (existen diversas técnicas pero ninguna ha demostrado ser superior a otra en el tratamiento de la espasticidad), crioterapia/calor, electroterapia

En segundo lugar la farmacología oral, donde el tratamiento de primera línea incluye el baclofeno (Lioresal®), tizanidina y benzodiazepinas, cuyo efecto secundario más limitante es la somnolencia. Otros fármacos empleados son la gabapentina, dantroleno, cannabinoides… En cuanto el tratamiento farmacológico no oral, lo más empleado es el baclofeno intratecal (en pacientes con espasticidad generalizada que no responden a antiespásticos orales a dosis altas) y las inyecciones intramusculares de toxina botulínica para el abordaje de la espasticidad focal (os hablaremos más de ello en otro post). Por último disponemos del tratamiento quirúrgico, con el objetivo de corregir deformidades mediante diversos procedimientos.

Si necesitas más información sobre espasticidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Quizás te interese TAMBIÉN