¿El ocio adaptado es ocio inclusivo?

Foto de David paciente del centro de daño cerebral de Hospitales vithas en su primer triatlón

Ahora que se acerca el buen tiempo y tenemos más ganas de disfrutar de actividades de ocio tanto solos como acompañados. Es entonces cuando nos preguntamos por las características del ocio adaptado y del ocio inclusivo. El objetivo, como siempre es fomentar la máxima participación en este tipo de actividades de nuestros familiares o amigos que han sufrido un Daño Cerebral Adquirido.

¿Qué entendemos por ocio?

Por norma general, entendemos el ocio como el descanso, las vacaciones, el espectáculo y/o la diversión. Sin embargo, desde el año 2000, concretamente fue en 6.º Congreso Mundial de Ocio de la Universidad de Deusto, se definió un concepto de ocio en el que se consideraba «un área específica de la experiencia humana que cuenta con sus propios beneficios. Una fuente importante para el desarrollo personal, social y económico y un aspecto clave de la calidad de vida».

Por estos motivos, se considera que el ocio es una experiencia integral que responde a los deseos de una persona, lo que quiere o le gustaría hacer de manera libre y satisfactoria. También es un derecho humano fundamental que favorece el desarrollo y del que nadie debería ser privado por razones de género, orientación sexual, edad, raza, religión, creencia, nivel de salud, discapacidad o condición económica.

¿Y por inclusión?

La inclusión es más una actitud que un conjunto de acciones. Esta actitud asume que la convivencia y el aprendizaje en los grupos con diferencias es la mejor forma de beneficiar a todos. Los valores que conlleva la inclusión son: aceptación, pertenencia, relaciones personales, interdependencia y consideración de todos los agentes implicados como una comunidad. La inclusión supone la participación de todas las personas en la vida de su comunidad y la equiparación de sus oportunidades.

Esto no significa que seamos iguales o estemos de acuerdo en todo, sino más bien que celebramos nuestra diversidad. La inclusión, por lo tanto, nos permite valorar las diferencias entre unas personas y otras, reconociendo que cada persona juega un papel primordial en nuestra sociedad. Esto no quiere decir que las personas se vean forzadas a participar en diferentes grupos, sino que todos deberíamos sentir que somos bien recibidos y apoyados para participar en cualquier actividad o programa comunitario.

Por lo tanto… ¿Qué es el ocio inclusivo?

Meyer (1994) manifestaba que: «una vez que aceptemos la premisa de que los niños son por naturaleza diferentes entre sí, podemos emplear la noción de que un niño tiene, de alguna manera, que ganarse la entrada en la clase siendo como los demás».

La inclusión consiste en asegurar elecciones, tener apoyo, tener buenas relaciones y ser valorado. Por lo tanto, el ocio inclusivo hace referencia a la posibilidad de participar en actividades de ocio independientemente de tener o no discapacidad.

En relación a esto, Thousand, Villa, y Falvey (1995) describían el estado de los servicios exclusivos para las personas con discapacidad: «todo ha cambiado, pero nada ha cambiado. Tanto los niños como los adultos con discapacidad cuentan con mayores posibilidades que las generaciones pasadas de ser bien recibidos en sus comunidades…»

Entonces… ¿El ocio adaptado es ocio inclusivo?

Teniendo en cuenta que el ocio adaptado es aquel que permite su acceso y disfrute a personas con discapacidad, podemos decir que el ocio adaptado no siempre es inclusivo. Así pues, si en la actividad concreta de ocio adaptado pueden participar solamente personas con discapacidad, no estaríamos hablando de una ocupación de ocio inclusivo. En cambio, para poder determinar que una actividad u oportunidad de ocio es inclusivo, tiene que estar adaptado para que puedan acceder todas las personas (tengan o no discapacidad).

Post realizado por el departamento de Terapia Ocupacional del Hospital Nuestra Señora de Fátima, Vigo.

Bibliografía:

  • Ocio, inclusión y discapacidad. Yolanda Lázaro Fernández (editora). 2004
  • Marco de trabajo de Terapia Ocupacional. Dominio y proceso. 2ª edición
CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN